Skip to content Skip to footer

Poltrona Borges-Pugliese

Diseño que fusiona tradición y modernidad

Homenaje a Borges y Pugliese: Literatura y música en diálogo

El nombre de esta poltrona no es una elección casual: encapsula la esencia de dos figuras fundamentales de la cultura argentina. Jorge Luis Borges, maestro de los laberintos literarios y de las infinitas posibilidades del pensamiento, encuentra su reflejo en el armazón estructural y modular, donde cada pieza parece conectarse con otra en una trama de significados.

Por otro lado, Osvaldo Pugliese, ícono del tango y de la pasión musical, está presente en las formas ondulantes y dinámicas de la poltrona, que recuerdan el vaivén rítmico de una milonga. Como las composiciones de Pugliese, el diseño no se contenta con lo obvio; explora las emociones a través de detalles que invitan a mirar más de cerca, a descubrir las sutilezas en la ejecución.

Morfología: Un diseño que dialoga entre lo sólido y lo poético

La Poltrona Borges-Pugliese combina lo funcional con lo conceptual, resultando en una pieza que captura la esencia del diseño contemporáneo. Esta poltrona no solo invita al descanso, sino también a la contemplación. El diseño equilibra formas orgánicas y geométricas: las curvas evocan movimiento y fluidez, mientras que los módulos cilíndricos imponen un orden metódico que brinda la sensación de estabilidad visual. Los soportes laterales, a su vez, evocan un delicado balance entre fuerza estructural y diseño artístico.

Influencias estilísticas: Un enfoque híbrido entre lo clásico y lo vanguardista

Las Poltronas Borges y Pugliese se inspiran en tendencias del Mid-Century Modern, caracterizadas por formas limpias, funcionalidad y un enfoque en la conexión entre la estética y la usabilidad. El armazón las líneas curvas remiten al diseño escandinavo y su énfasis en la ergonomía y la simpleza visual, mientras que los cojines cilíndricos rememoran un estilo modular, popularizado en el diseño italiano de mediados del siglo XX.

A esta base clásica, el diseño añade un toque contemporáneo mediante la incorporación de materiales y acabados actuales: la madera tratada con precisión CNC aporta una sensación de perfección industrial, mientras que los revestimientos en cuero ecológico o textiles de alta calidad refuerzan un enfoque sostenible. Este diálogo entre lo artesanal y lo tecnológico conecta con las tendencias globales del diseño que buscan fusionar tradición y modernidad.

El diseño también hace referencia al estilo retro-futurista con un enfoque que valora lo modular y la adaptabilidad. Los cojines cilíndricos, además de ser funcionales, añaden un carácter escultórico que resalta la identidad de la poltrona como pieza central en cualquier espacio. La curvatura de los apoyabrazos y las patas aporta una estética fluida y dinámica, vinculando la pieza con las corrientes actuales que privilegian las líneas orgánicas.

Conclusión: Una obra de diseño que trasciende su función

La Poltrona Borges-Pugliese es mucho más que un mueble; es una declaración cultural. Logra unir dos mundos aparentemente opuestos, el de la precisión literaria de Borges y la pasión musical de Pugliese, en una pieza que habla tanto de la identidad argentina como de su conexión con el diseño global.

Como los textos de Borges o los tangos de Pugliese, esta poltrona invita a ser explorada y habitada, a descubrir en sus líneas y formas nuevas maneras de sentir y pensar. Es un manifiesto de diseño que trasciende el tiempo y el espacio, hecho para inspirar y emocionar.

¡Comparte con tus amigos y conocidos!
¡Suscríbete y no te pierdas de nuestras novedades y beneficios exclusivos!
Tu correo electrónico *
¡Suscríbete y descarga nuestro catálogo de productos!
Tu correo electrónico *